Ir al contenido principal
Miguel Alemán Valdés

Resultado de imagen para miguel alemán valdés
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:
29 de septiembre de 1903 en Sayula, Veracruz.
NIVEL SOCIOECÓNOMICO DE SU FAMILIA:
Siendo el primero de los dos hijos de Miguel Alemán González (1884- 1929), general revolucionario y principal dirigente de dicho movimiento en su estado y de su esposa Tomasa Valdés Ledesma (1887-1965). No se sabe mucho de sus ascendientes; tanto sus abuelos paternos como los maternos eran veracruzanos, personas sencillas de campo y trabajadoras.
NIVEL EDUCATIVO:
Las primeras letras las aprendió con las maestras Mortera en Sayula, donde vivió la familia hasta 1913. Después pasó a la escuela primaria local, donde el mobiliario era tan pobre que sus estudiantes debían sentarse en cajas de jabón para recibir las clases. Finalmente se asentaron en Orizaba, lugar al que llegaron a principios de 1915. Ahí, mientras su madre atendía un estanquillo, Miguel pudo seguir con sus estudios en la escuela primaria Modelo y, más tarde, en el prestigiado Colegio Joaquín Oropeza. En 1925 se matriculó en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, donde por su rostro afiliado y su carácter juguetón era apodado “El Pajarito”. Miguel Alemán logró acabar su licenciatura en derecho en tres años, recibiéndose el 29 de junio de 1928 con la tesis “Las enfermedades y riesgos profesionales”, producto de un buen trabajo de campo que realizó en las minas de Real del Monte, en Pachuca.
OCUPACIÓN:
Fue abogado, empresario y político.  La labor de alemán fue reconocida y fue nombrado abogado auxiliar de la Secretaría de Agricultura y Fomento, donde más tarde ocupó la dirección del Departamento Forestal. A la creación de las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje, renuncia a la burocracia y se pone a litigar. Asociado con sus amigos y ex condiscípulos Gabriel Ramos Millán, Manuel Ramírez Vázquez, Rogerio de la Selva, Fernando Casas Alemán y Raúl López; abrió una pequeña firma de abogados en la calle Humboldt. Su especialidad era el derecho laboral; defendió a trabajadores y representaba sindicatos: los mineros de Real del Monte y los petroleros de El Águila. También empleaba sus buenos contactos con políticos veracruzanos para acercarse a sindicatos transportistas.
Fue gobernador de Veracruz y Secretario de Gobernación.
PASATIEMPOS:
Miguel convivió desde pequeño con los indígenas Popolucas y aprendió su lengua mixeana, se enseñó a montar caballos y mulas y a ganarse la vida para contribuir al sustento familiar guiando viajeros o repartiendo leche en todo el municipio a caballo.Miguel Alemán se dedicó a viajar por el mundo en calidad de presidente del Consejo, una vez acabado su sexenio.
LIBROS, PELÍCULAS Y/O MÚSICA FAVORITA:
Se le relacionó con la actriz María Félix, y se creía que era su amante pero ambos negaron tener algo.
IDEALES POLÍTICOS:
Partido Político: Partido de la Revolución Mexicana, (PRM) transformado en esas fechas en el actual Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Inició su gobierno con el desarrollo industrial del país y llevó a cabo un vasto programa de obras: caminos, obras de regadío, el Ferrocarril del Sureste, escuelas y obras portuarias. Fomentó el turismo, sus ideales eran un progreso económico bajo un ideal Capitalista.
OTROS DATOS DE SU INTERÉS:
-A principios de1931 contrajo matrimonio con la guanajuatense Beatriz Velasco, tuvieron tres hijos; Miguel, Beatriz y Jorge Francisco.
-El licenciado Alemán Valdés nunca dejó de hacer grandes negocios y llegó a convertirse en uno de los hombres más ricos que ha habido en México.
-Recibió el nombre de “Míster Amigo”. Lo cual alude a la gran capacidad de su buen carácter y respeto hacia otras personas.
-Miguel Alemán Valdez fue nominado al Premio Nobel de la Paz en los años de 1952 y 1953

Comentarios

Entradas populares de este blog

Enrique Peña Nieto (Atlacomulco, 1966) Político y abogado mexicano, presidente de México desde 2012. Enrique Peña Nieto nació en el seno de una familia con larga tradición en la política; su bisabuelo, Severiano Peña, fue alcalde de la villa de Acambay en cuatro ocasiones entre 1914 y 1923; un primo hermano de su padre, Alfredo del Mazo González, fue gobernador del Estado de México. También un pariente algo más lejano de su madre fue gobernador del Estado de México: Arturo Montiel Rojas, a quien por cierto sucedió en el cargo. En 1984 ingresó en la Universidad Panamericana para cursar estudios de derecho, licenciándose con la tesis  Álvaro Obregón y el presidencialismo moderno . Entre 1988 y 1990 ejerció la docencia en la misma universidad, y más tarde realizó una maestría de postgrado en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Ya antes, durante su etapa de educación secundaria, se había interesado por la política: en 1...