Manuel Avila Camacho
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:
24 de Abril de 1897, Teziutlán, Puebla.
• NIVEL SOCIOECÓNOMICO DE SU FAMILIA:
Ávila Camacho fue el tercer hijo de los nueve procreados por Manuel Ávila Castillo y Eufrosine Camacho Bello. Su padre era arriero y su madre se dedicaba al cuidado del hogar.
• NIVEL EDUCATIVO:
Efectuó sus estudios primarios en el Liceo Teziuteco, colegio laico que comenzó a tener renombre entre la sociedad de la región. No hizo estudios universitarios, pues la Revolución mexicana apenas le permitió concluir sus estudios de bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria.
• OCUPACIÓN:
Fue militar y político mexicano. En 1914 se unió a la Revolución mexicana como segundo teniente al mando de tropa y alcanzó el grado de coronel en 1920. Ese mismo año se desempeñó como jefe del estado mayor del general Lázaro Cárdenas quien se desempeñaba como jefe militar y gobernador de Michoacán.
Para 1929 aparece combatiendo bajo las órdenes del Cardenista Rafael M. Pedrajo contra la rebelión escobarista, sus acciones en campaña le permitieron alcanzar ese mismo año el grado de general de brigada. En 1933–1934, a horcajadas entre las administraciones de Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez, Ávila Camacho se desempeñó como oficial mayor de la Secretaría de Guerra y Marina, antecedente de la actual Secretaría de la Defensa Nacional, a la que regresaría dos años después para actuar como titular del ramo desde 1936 y hasta 1939, durante la presidencia de Lázaro Cárdenas.
Ávila Camacho saldría de esa dependencia para ser nombrado candidato a la presidencia de la República, del recién creado Partido de la Revolución Mexicana.
• PASATIEMPOS:
Era creyente.
Una vez terminado su sexenio, el Gral. Ávila Camacho se retiró de la política y se fue a vivir a su rancho “La Herradura”. Una vez ahí, él y su esposa se dedicaron a una intensa vida social. Además, el lujoso hogar de don Manuel y de doña Soledad estaba dotado de una biblioteca con libros de la disciplina militar.
• LIBROS, PELÍCULAS Y/O MÚSICA FAVORITA:
Época de oro, en México.
• IDEALES POLÍTICOS:
Partido Político: Partido de la Revolución Mexicana (PRM)
Organizó campaña de alfabetización, el presidente estaba muy preocupado pues existían demasiadas personas que aún no sabían ni leer ni escribir y con la campaña logro que un gran porcentaje de la población lo pudiera hacer. También fundó el Instituto del Seguro Social con este instituto la mayoría de los ciudadanos mexicanos tenían asegurada una buena salud y médicos que lo atendieran. Durante el gobierno de Camacho existieron relaciones diplomáticas con Inglaterra y la unión soviética, México le declaro la guerra a los países del eje, Manuel Ávila Camacho se unió con los aliados en donde consiguieron la Victoria. En el partido PRM, se protestaba que fueran reprimidas las manifestaciones obreras que pusieran en peligro el desarrollo de la industria. Se creó la Confederación Nacional de OrganizacionesPopulares. Fundó el consejo nacional de obrero.
• OTROS DATOS DE SU INTERÉS:
-Los mexicanos lo llamaron “el presidente caballero”.

24 de Abril de 1897, Teziutlán, Puebla.
• NIVEL SOCIOECÓNOMICO DE SU FAMILIA:
Ávila Camacho fue el tercer hijo de los nueve procreados por Manuel Ávila Castillo y Eufrosine Camacho Bello. Su padre era arriero y su madre se dedicaba al cuidado del hogar.
• NIVEL EDUCATIVO:
Efectuó sus estudios primarios en el Liceo Teziuteco, colegio laico que comenzó a tener renombre entre la sociedad de la región. No hizo estudios universitarios, pues la Revolución mexicana apenas le permitió concluir sus estudios de bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria.
• OCUPACIÓN:
Fue militar y político mexicano. En 1914 se unió a la Revolución mexicana como segundo teniente al mando de tropa y alcanzó el grado de coronel en 1920. Ese mismo año se desempeñó como jefe del estado mayor del general Lázaro Cárdenas quien se desempeñaba como jefe militar y gobernador de Michoacán.
Para 1929 aparece combatiendo bajo las órdenes del Cardenista Rafael M. Pedrajo contra la rebelión escobarista, sus acciones en campaña le permitieron alcanzar ese mismo año el grado de general de brigada. En 1933–1934, a horcajadas entre las administraciones de Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez, Ávila Camacho se desempeñó como oficial mayor de la Secretaría de Guerra y Marina, antecedente de la actual Secretaría de la Defensa Nacional, a la que regresaría dos años después para actuar como titular del ramo desde 1936 y hasta 1939, durante la presidencia de Lázaro Cárdenas.
Ávila Camacho saldría de esa dependencia para ser nombrado candidato a la presidencia de la República, del recién creado Partido de la Revolución Mexicana.
• PASATIEMPOS:
Era creyente.
Una vez terminado su sexenio, el Gral. Ávila Camacho se retiró de la política y se fue a vivir a su rancho “La Herradura”. Una vez ahí, él y su esposa se dedicaron a una intensa vida social. Además, el lujoso hogar de don Manuel y de doña Soledad estaba dotado de una biblioteca con libros de la disciplina militar.
• LIBROS, PELÍCULAS Y/O MÚSICA FAVORITA:
Época de oro, en México.
• IDEALES POLÍTICOS:
Partido Político: Partido de la Revolución Mexicana (PRM)
Organizó campaña de alfabetización, el presidente estaba muy preocupado pues existían demasiadas personas que aún no sabían ni leer ni escribir y con la campaña logro que un gran porcentaje de la población lo pudiera hacer. También fundó el Instituto del Seguro Social con este instituto la mayoría de los ciudadanos mexicanos tenían asegurada una buena salud y médicos que lo atendieran. Durante el gobierno de Camacho existieron relaciones diplomáticas con Inglaterra y la unión soviética, México le declaro la guerra a los países del eje, Manuel Ávila Camacho se unió con los aliados en donde consiguieron la Victoria. En el partido PRM, se protestaba que fueran reprimidas las manifestaciones obreras que pusieran en peligro el desarrollo de la industria. Se creó la Confederación Nacional de OrganizacionesPopulares. Fundó el consejo nacional de obrero.
• OTROS DATOS DE SU INTERÉS:
-Los mexicanos lo llamaron “el presidente caballero”.
Comentarios
Publicar un comentario